lunes, 20 de abril de 2009

YA TENEMOS WEB!!!!!

YA PODÉIS VISITAR NUESTRA NUEVA WEB!!!!




(Haz click en la imagen)





Huertos urbanos, vermicompostaje, talleres para niños, eficiencia energética, apicultura y permapicultura, eventos, campañas... Por falta de espacio no os podemos trasladar todo lo que estamos haciendo, pero os aseguramos que este 2012 ha empezado con mucha fuerza en la Asociacion Eco-Agri-Cultura. La energía y las ganas que tenemos no se acaban; os seguiremos relatando los frutos de todo este ilusionante trabajo mes a mes, para que podáis implicaros en todo lo que os interese, en vuestro día a día y de cara a mejorar vuestro entorno.

Os recordamos que en nuestra web institucional podéis seguir atentos a todo lo que se cuece en la entidad.

lunes, 13 de abril de 2009

Inapropiado uso de la palabra sostenibilidad


http://www.portafolio.com.co/negocios/administracion/2009-04-13/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4956747.html


A la teoría de la empresa se le olvidó enseñar en las cátedras universitarias los capítulos de ecología y sociedad.

Para comenzar, una propuesta: busque en Google artículos o textos relacionados con el tema medio ambiente y empresa y compárelos con aquellos que ven a la empresa desde un enfoque netamente económico y financiero.

Si lee con cuidado, usted podrá notar diferencias en la manera como son empleadas algunas palabras que a simple vista parecieran adornos literarios, pero que, sin embargo, tienen una connotación y un significado decisivo en la misión, visión y actuar de la empresa.

Uno de los ejemplos más representativos de la doble interpretación terminológica, lo da la palabra sostenibilidad. Para un capitalista aferrado la empresa es sostenible cuando ésta es capaz de generar rendimientos financieros que le permitan cumplir con sus necesidades y requerimientos de capital de trabajo, sus obligaciones con los dueños y generar excedentes para su crecimiento.

Por el contrario, el concepto utilizado con un enfoque más integral interpreta a la sostenibilidad como el compromiso de la empresa para asumir acciones, estrategias y proponer soluciones en el campo ecológico, social y el económico.

Cátedra ecológica

Dicho en otras palabras, a la teoría de la empresa se le olvidó enseñar en las cátedras universitarias los capítulos de ecología y sociedad.

Generar ganancias financieras es también una meta de la empresa, pero no debe ser la única. Ahora bien, usted se podrá preguntar, ¿y ahora qué tiene que ver la ecología en el cuento de la empresa? ¿Qué tiene que ver una comunidad de insectos, 50 gramos de suelo no contaminado, 55 litros de agua de río o un poquito de aire con el proceso productivo y la comercialización de mis productos o servicios en el Mercado?

La respuesta: todo.

El éxito de las empresas y por ende del sistema económico depende de la adecuada funcionalidad de los ecosistemas, o si no, ¿de dónde provienen las materias primas para la producción sino del entorno natural?

Cuando hay un derrumbe causado por la erosión del suelo que obstaculiza una carretera, ¿su empresa no se ve afectada porque no puede transportar su carga de A a B?

Si las enfermedades pulmonares aumentan por causa de la polución, tenga en cuenta que los consumidores tendrán menos ingreso disponible para adquirir sus productos pues tienen que destinarlos para comprar medicinas. Por lo tanto lo que hay que sostener es todo y no solo las ganancias!

Este es el camino que hay que tomar ahora en respuesta a casi 300 años de mal interpretación de la relación entre el sistema económico y la naturaleza.

El cambio climático, no es un castigo divino, es por el contrario un regalo de las generaciones pasadas y que si el mercado lo sigue queriendo, puede seguir envuelto con moño rojo y pasar a las manos de las generaciones futuras.

La sostenibilidad

Sostener, entonces, es mantener y querer que algo perdure en equilibrio a través del tiempo. Sostenibilidad por lo tanto significa que economía, ecología y sociedad se complementan e interactúan guardando un equilibrio entre sí.

Por ello si usted quiere que su empresa sea sostenible, tenga en cuenta los siguientes consejos:

1) Parta de la base de que su empresa causa impactos socioambientales positivos y negativos irreversibles, depende de su voluntad como empresario querer potencializar los positivos y tomar medidas para minimizar los negativos.

2) El mayor capital de su empresa es su gente. Empleados capacitados y conscientes de los impactos que genera la empresa son el mayor activo.

3) Readapte los procesos, técnicas y tecnologías de su empresa. Operar bajo criterios de eficiencia con base en 'tecnologías y proceso limpios' contribuye a aumentar la productividad y reducir costos, es decir, actuar sosteniblemente aumenta las posibilidades de supervivencia en el mercado de su empresa .

Empresario, no espere que las soluciones le sean dadas, reaccione y actúe.

lunes, 19 de enero de 2009

La fuerza curativa de la ecología interior


Así como existe una ecología exterior, existe también una ecología interior hecha de solidaridad, sentimiento de re-ligación con el todo, cuidado y amorización.


En tiempos de crisis como el nuestro buscamos fuentes de inspiración allí donde se encuentren Una de ellas es la ecología interior. Para evaluar su importancia debemos concienciarnos de que nuestra relación con la Tierra, por lo menos en los últimos siglos, está basada en falsas premisas éticas y espirituales: antropocentrismo, negación del valor intrínseco de cada ser, dominación de la Tierra, depredación de sus recursos. Tales premisas han producido el actual estado de enfermedad de la Tierra que repercute en la psique humana.

Así como existe una ecología exterior, existe también una ecología interior hecha de solidaridad, sentimiento de re-ligación con el todo, cuidado y amorización. Ambas ecologías están ligadas umbilicalmente. Es lo que se conoce como psicología ambiental o, en la expresión de E. Wilson, como biofilia. Su base no es sólo antropológica sino también cosmológica, pues el propio universo, según reconocidos astrofísicos, como Brian Swimme entre otros, tendría una profundidad espiritual. El universo no está solamente formado por el conjunto de objetos, sino por el tejido de relaciones entre ellos, haciéndolos sujetos que intercambian informaciones y se enriquecen.

A partir de la ecología interior, la Tierra, el Sol, la Luna, los árboles, las montañas y los animales no están solamente ahí fuera, viven en nosotros, como figuras y símbolos cargados de emoción. Las experiencias -buenas o traumáticas- que hayamos tenido con estas realidades dejaron marcas profundas en la psique. Esto explica la aversión hacia algunas o la afinidad que sentimos respecto a otras.

Tales símbolos configuran una verdadera ecología interior, cuyo código de descifrado constituyó una de las conquistas espirituales del siglo XX, con Freud, Jung, Adler, Lacan, Hillmann y otros. En lo más profundo de nosotros, según C.G. Jung, brilla el arquetipo de la Imago Dei, del Absoluto. Nadie trabajó mejor que Viktor Frankl esta dimensión que él llama inconsciente espiritual, y los modernos denominan mystical mind o punto Dios en el cerebro. En último término, ese inconsciente espiritual es expresión de la espiritualidad misma de la Tierra y del universo que irrumpe a través de nosotros, que somos la parte consciente del universo y de la Tierra.

Esa profundidad espiritual nos hace entender, por ejemplo, esta ejemplar actitud ecológica de los indios Sioux de Estados Unidos. En algunas fiestas rituales ellos se deleitan con cierto tipo de frijoles que crecen en el suelo profundo y son difíciles de recolectar. ¿Qué hacen los Sioux? Se aprovechan de las reservas que una especie de ratón propia de las praderas de la región acumula para consumir en el invierno. Sin esa reserva correrían peligro de morir de hambre. Al tomar sus frijoles, los Sioux tienen clara conciencia de que están rompiendo la solidaridad con el hermano ratón y que le están robando. Por eso hacen esta conmovedora oración: «Tu, ratoncito, que eres sagrado, ten misericordia de mí. Tú, sí, eres débil, pero suficientemente fuerte para hacer tu trabajo, pues fuerzas sagradas se comunican contigo. Tú eres también sabio, pues la sabiduría de las fuerzas sagradas siempre te acompaña. Que yo pueda también ser sabio en mi corazón para que esta vida sombría y confusa sea transformada en permanente luz». Y como señal de solidaridad, al sacar los frijoles dejan en su lugar pedacitos de tocino y maíz. Los Sioux se sienten unidos espiritualmente a los ratones y a toda la naturaleza.

Urge resucitar este espíritu de mutua pertenencia porque lo perdemos por el exceso de individualismo y de competición que subyacen bajo la crisis actual.

El sistema imperante saca de quicio el deseo de tener, a costa de otro deseo más fundamental, que es el de ser y el de elaborar nuestra propia singularidad. Esto exige capacidad de oponerse a los valores dominantes y de vivir ideales ligados a la vida, a su cuidado, a la amistad y al amor.

La ecología interior, también llamada ecología profunda (deep ecology), busca despertar el chamán que se esconde en cada uno de nosotros. Como todo chamán podemos entrar en diálogo con las energías que trabajan en la construcción del universo, desde hace 13.700 millones de años. Sin una revolución espiritual será difícil que salgamos de la actual crisis, que exige un nuevo contrato con la vida y con la Tierra. De lo contrario, seguiremos errantes y solitarios.

Leonardo Boff


www.kaosenlared.net/noticia/fuerza-curativa-ecologia-interior

http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=311

miércoles, 14 de enero de 2009

Cambio climático: ¿Responsable de la extinción de sapos y ranas?



El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) estudia la incidencia de los altibajos de la temperatura en la aparición del hongo causante de una enfermedad infecciosa que ha puesto en peligro la supervivencia de estos vertebrados

09 de enero 2009 01:39 pm - Por Vanessa Ortiz Piñango/Prensa IVIC


La piel desnuda y húmeda de los anfibios, como las ranas, los sapos y las salamandras, no está hecha solamente para protegerlos de las amenazas del entorno ni servir de mediador con el resto de la fauna silvestre. Es su principal canal de respiración, hidratación y regulación de temperatura corporal, lo que a su vez los convierte en rápidos hospederos de un hongo letal para muchos de los de su clase taxonómica: el Batrachochrytium dendrobatidis.

Al alojarse en la epidermis de estos vertebrados semi-terrestres, el hongo puede desencadenar una enfermedad altamente contagiosa, la quitridiomicosis cutánea, que sin afectar los órganos internos de los espécimenes es capaz de producirles la muerte.

El hongo fue descrito por primera vez a finales de los años ochenta en un ejemplar de la rana Dendrobates azurea y en otros animales en Costa Rica, siendo el primer caso de un miembro del grupo fungi Phylum chytridiomycota asociado a vertebrados y específico para anfibios. Todos los hongos pertenecientes a este Phylum descritos anteriormente por la comunidad científica estaban relacionados únicamente con invertebrados y plantas.

¿Por qué el hongo dejó de ser inofensivo y comenzó a enfermar a estos animales con columna vertebral?

Para dilucidar este tipo de interrogantes, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) estudia la incidencia de los altibajos de la temperatura ocasionados por el cambio climático sobre la incidencia del hongo y su relación con la desaparición de anfibios alrededor del mundo.

Según la doctora Margarita Lampo, investigadora del Laboratorio de Ecología y Genética de Poblaciones del Centro de Ecología del IVIC, a finales de los años ochenta y comienzos de los noventa desaparecieron casi todas las poblaciones de ranas arlequines del género Atelopus que se encuentran en Venezuela. De las 18 especies de anfibios en peligro crítico de extinción, nueve son ranas arlequines que habitan en la Cordillera de Mérida y la Cordillera de La Costa. Este genero "parece ser muy vulnerable al hongo y existe evidencia que sugiere que las disminuciones ocurridas en los años ochenta de al menos cuatro especies de sapitos arlequines, pudieron haber estado asociadas a una epidemia causada por este hongo" dijo.

Para determinar epidemias ocurridas en el pasado, la única fuente de información son muestras de tejido de los ejemplares depositados en los museos "y encontramos una prevalencia alta del hongo justo en los años que antecedieron a las disminuciones poblacionales. Es posible que el hongo no estuviera presente antes, o los niveles de infección eran tan bajos que no eran detectables en las pocas muestras de museo disponibles" explicó la especialista.

Influencia del cambio climático


Varias hipótesis intentan explicar el origen del B. dendrobatidis. Una de ellas sugiere que el hongo ya existía en niveles no detectables, pero como consecuencia del comercio internacional se ha dispersado rápidamente por el mundo entero y ha puesto en peligro la supervivencia de los anfibios como especie, bien sea porque éstos se han hecho más vulnerables a su nocividad o porque las condiciones de crecimiento del hongo han mejorado.

Hay indicios que apoyan esta postura, como la poca variabilidad genética entre las cepas provenientes de distintos continentes. "Pareciera que no es un hongo que tiene años evolucionando de forma independiente en localidades aisladas geográficamente, sino que probablemente su evolución ocurrió en algún sitio y se dispersó recientemente a otras partes" dijo la doctora Lampo.

Otras hipótesis sugieren que eventos climáticos recientes pudieran haber exacerbado el efecto del hongo sobre las ranas en regiones montañosas, poniendo en peligro a varias especies. Pero, ¿cómo se relaciona el efecto del hongo con el cambio climático?

Según la investigadora, las altas temperaturas (por encima de 28 grados centígrados) inhiben el crecimiento del hongo. "Si calientas mucho el ambiente, incluso en cultivos in vitro, el hongo deja de crecer" acotó. Pero si la temperatura promedio del planeta está incrementando ¿por qué el hongo tiene un efecto mayor?

Lo que sucede es que el aumento en la temperatura promedio del planeta trae consigo el incremento de la nubosidad y precipitaciones en las zonas montañosasde allí que haya habido "una disminución en las temperaturas máximas y un aumento en las mínimas, es decir, el coeficiente de variación se ha estrechado. Esta contracción del intervalo de variación de la temperatura en zonas montañosas ha situado a los máximos y mínimos dentro del intervalo óptimo de crecimiento del hongo, lo que probablemente esté favoreciendo su reproducción en regiones montañosas" señaló.

En áreas de baja altitud la situación es diferente y así quedó demostrado con el reciente descubrimiento de dos poblaciones de Atelopus cruciger en la Cordillera de la Costa, estado Aragua, especie que había desaparecido con la epidemia de los años ochenta y que ahora reaparece en tierras bajas, donde el anfibio puede sobrevivir debido a que el hongo no crece óptimamente.

También se cree que el estrés fisiológico producido por algunos escenarios climáticos -por ejemplo, sequías extremas- pudiera exacerbar la vulnerabilidad de las ranas ante la enfermedad.

"En colaboración con la Fundación La Salle de Ciencias Naturales y el Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez, estamos censando mensualmente una de las dos poblaciones conocidas de A. cruciger en la Cordillera de la Costa para determinar su abundancia. También tomamos con hisopos muestras de la capa más superficial de la piel que se desprende para detectar el hongo y cuantificar los niveles de infección" explicó.

Para ello, se extrae ácido dexorribonucleico (ADN) a través de una técnica de biología molecular conocida por sus siglas en inglés como PCR (Polymerase Chain Reaction, que traduce Reacción en Cadena de Polimerasa), que permite amplificar de la piel de las ranas infectadas, secuencias de ADN propias del hongo. "Hasta ahora, sólo un porcentaje muy bajo de ranas de esta población está infectado y los niveles de infección son bajos", agrega la especialista.

"Si no hacemos nada por tratar de preservar a estas especies, pues serán ocho especies que tendremos que eliminar de la diversidad mundial si ocurre una epidemia como la de los años ochenta. Hay una cura para el hongo, pero sólo puede colocarse a un animal en cautiverio, no hay nada diseñado para practicar en el ambiente. La única manera de tratar a los anfibios es trayéndolos a cautiverio y curándolos" finalizó.

La rana toro como factor infeccioso

Otro factor que pudiera incidir en la dispersión y mantenimiento del hongo B. dendrobatidis entre los anfibios es la presencia de la Lithobates catesbeiana, mejor conocida como rana toro, especie originaria de Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) que fue introducida recientemente en la Cordillera de Mérida. Esta rana se caracteriza por ser portador del hongo. Según Lampo "casi todas las ranas toro están infectadas. Los animales tienen una carga parasitaria bastante elevada comparada con otras especies y sin embargo, no sufren ninguno de los síntomas ni signos clínicos de la enfermedad, la portan pero no la padecen. Además, es una especie que se está dispersando por la Cordillera de Mérida y comparte su hábitat con una especie endémica en peligro de extinción que ya está infectada".

Cuando Cervera quiso ser navarra



El declive del valle del Alhama por la crisis del cultivo del cáñamo se inició hace 50 años y llevó a un grupo de vecinos a pedir a Franco que incluyera al municipio en la región foral

SANDA SAINZ CERVERA

«Hace años Cervera pidió a Franco pertenecer a Navarra», recuerdan algunos jubilados del municipio. Los datos sobre este hecho son escasos y tan sólo quedan en la memoria de unos pocos. Lo cierto es que en 1952 Franco realizó un viaje a Navarra y el 5 de diciembre, antes de abandonar la zona, visitó Corella, localidad en la que residía uno de sus ministros, José Luis de Arrese. Allí acudieron miles de personas de Navarra y La Rioja, entre ellos cientos de cerveranos con pancartas (una de ellas parece ser que mostraba la reivindicación de integrarse en Navarra).

Incluso los danzantes de 'la Gaita' acudieron siendo el grupo folclórico que animó el recorrido de Franco por Corella. En el periódico 'El Pensamiento Navarro', diario publicado en aquel tiempo, se destacaba la actuación de 'los danzantes de la jota' (la Gaita) cerveranos que portaban los símbolos de Santa Ana y San Gil.

En la década de los cuarenta Cervera había conseguido la mayor población de su historia llegando a tener 7.374 habitantes en 1950, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), pero en diez años sufrió la emigración de más de 1.500 vecinos, una pérdida poblacional que se repetiría en los sesenta cuando más de 1.200 personas abandonaron el pueblo. El declive era patente. Así en 1970 había 4.682 habitantes. La misma evolución negativa del censo de población se daba en toda la comarca del Alhama-Linares.

La situación ya era insoportable en 1952 y los cerveranos, viendo las mejoras que tenía la localidad de Corella, situada a unos veinte kilómetros, pensaron que formar parte de Navarra sería una solución a sus problemas.

En 1925 el médico y prolífico escritor, Juan Manuel Zapatero, publicaba el libro Del Historial Cerverano (1717-1817) sobre el contrabando en Cervera. Al final, en el capítulo 'A modo de epílogo', analizaba la situación del municipio: «Cerca de 8.000 almas se reparten entre el casco urbano y los barrios (...). Veremos cinco fábricas de tejidos, de alpargatas, una de yute y contaremos otras de cordelería, hielo, zapatillas, conserva, harinas y yesos. Sabremos que más de 1.400 obreros elaboran anualmente más de un millón de docenas de alpargatas, y que en el campo se ocupan buen número de brazos. Sabremos que hay muchos cafés, tabernas y cuatro sociedades de recreo, dos teatros, un hospital, sindicato agrícola, sociedades de labradores y resistencia, casa cuartel de la Guardia Civil, juzgado, cárcel del partido, cinco escuelas, un colegio de segunda enseñanza, etcétera, etcétera».

Tras esta enumeración propia de un importante municipio como era entonces Cervera (primera mitad del siglo XX), Juan Manuel Zapatero se atrevía a predecir un futuro nada halagüeño: «La vida cerverana es cara; nada queda por hacer en la agricultura, la industria siente cada vez más cercanas las angosturas de las competencias, el comercio vive de la industria (...). El estirón cerverano ha sido magno. Más... sin ferrocarril, lejos de los centros, sin materias de origen fuertes que lanzar a la exportación, se ha de vivir del viejo temple aventurero».

Éstas pueden ser las claves o algunas de ellas que expliquen el por qué Cervera comenzó el siglo XX con unas perspectivas de futuro envidiables y lo terminó siendo una de las cabeceras de comarca con más despoblación, elevado índice de envejecimiento y menos industrializadas de La Rioja.


El cáñamo en la economía

El cultivo del cáñamo y su utilización en la industria textil acaparó la base de la economía de Cervera durante más de dos siglos hasta mediados del XX cuando el sistema económico entra en crisis. Desde entonces la comarca no ha logrado quitarse la etiqueta de 'zona deprimida'.

El cáñamo, además del lino, se utilizó primero como materia prima de la fábrica de lonas, vitres e hilazas que en 1790 recibió el título de 'Real' concedido por el rey Carlos IV. La empresa logró introducirse en el mercado de velas para barcos y elaboró lonas que se utilizaron tanto para las naves del ejército como para las mercantes. Esto hizo que prácticamente toda la población estuviese vinculada a ella como trabajadores directos (empleados de la fábrica) o indirectos (agricultores y transportistas).

A finales del XIX la industria lonera desapareció y fue sustituida por la alpargatera que siguió utilizando como materia prima el cáñamo. Cervera continuó con la dependencia casi exclusiva de un producto que entró de nuevo en crisis con la industrialización y conllevó la desaparición de los artesanos y del cultivo del cáñamo.

viernes, 9 de enero de 2009

Apúntate este año a las fibras naturales

Brian Hathcock (Flickr)Un campo de algodón




Por AMANDA DEL RÍO* (SOITU.ES) Actualizado 07-01-2009 09:55 CET

El 2009 es el Año Internacional de las Fibras Naturales (AIFN). Así lo declarará oficialmente en Roma la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) el próximo 22 de enero. Un año en el que se tratará de dar una mayor presencia a fibras como algodón, lana, seda, yute, lino, henequén..., resaltando su valor ante los consumidores e incrementando la eficacia y la sostenibilidad de su producción.

Durante todo este año, la FAO será la encargada de promover diferentes actividades en todo el mundo —exposiciones, desfiles de moda, documentales para la televisión, actividades escolares, concursos de arte textil...— para conseguir que los Gobiernos y otras sociedades den un empujón a un sector que, según datos de la FAO, mueve alrededor de "30 millones de toneladas de fibras naturales al año en todo el mundo, entre las que predomina el algodón con 20 millones de toneladas y la lana y el yute con dos y tres millones toneladas de cada uno".

Y es que desde 1960, la competencia de las fibras sintéticas ha llevado a la reducción o incluso a la desaparición de los mercados tradicionales de fibras naturales, muchos de ellos de especial importancia para países en desarrollo, como algunos del África occidental especializados en algodón, Bangladesh que lo hace en yute, o Tanzania, especializada en sisal (fibra vegetal usada en cordelería marítima por su resistencia al agua salada). A nivel local también existen importantes zonas cuya economía en desarrollo se basa en la producción, venta y exportación de fibras naturales, generando puestos de empleo para muchas familias de agricultores y elaboradores. Es el caso del yute en Bengala occidental (La India) y el sisal en el noreste de Brasil.

Dada la importancia de este sector y con el fin de velar sus intereses, la FAO creará un Comité Directivo Internacional que agrupará a los distintos agricultores y productores así como a comerciantes y fabricantes de productos textiles, y en la cual también podrán participar grupos de consumidores y organizaciones minoristas. Su misión será la de reunirse periódicamente para coordinar y dirigir el programa de actividades de este año.

En España, la Universidad Politécnica de Valencia no ha querido esperar al nuevo año para fomentar el uso de las fibras naturales. Ya en 2008, un grupo de estudiantes del campus de Gandía emprendió un proyecto de investigación para desarrollar aislantes de fibras naturales procedentes de países pobres, para convertirlas en una alternativa a las sintéticas, mucho menos ecológicas y más caras debido a la subida del precio del petróleo.

Usos de las fibras naturales
La FAO define estas fibras como "aquellas fibras renovables de origen vegetal o animal que se pueden transformar fácilmente en hilos para la fabricación de textiles". Actualmente las más utilizadas son el algodón y el lino. Además de ser funcionales, favorecen la regeneración de los suelos con su cultivo. La moda apoya el desarrollo de este sector y afortunadamente, frente a las tendencias que apuntan hacia lo sintético, también se constata un auge de algodón, lino, rafia, bambú, ramio y cáñamo. Y aún mejor, la demanda de estas fibras vegetales de origen biológico está aumentando. El lino es la fibra vegetal menos contaminante ya que se produce de forma artesanal y sólo se dan cosechas cada cuatro años para dejar descansar el suelo. Además, este material es muy resistente y tiene muchas aplicaciones para la industria textil.

Las fibras de origen vegetal también tienen muchas aplicaciones en la industria del papel. El algodón y el lino son la base de algunos papeles rugosos de calidad, mientras que las gramíneas, el cáñamo, el yute y el cáñamo de Manila se utilizan para fabricar papel de embalaje y otros de menor calidad. El papel de los periódicos y el tipo kraft se fabrican con fibra de madera tratada químicamente. Y para los tableros de la construcción se utiliza fibra de madera y bagazo (la fibra de la caña de azúcar) mediante un proceso similar al de la fabricación del papel.

miércoles, 7 de enero de 2009

«Hace falta un nuevo modelo para comprar sólo lo necesario»



El líder 'verde' alerta de que la recesión mundial viene esta vez acompañada de una crisis ecológica

http://www.elcorreodigital.com/alava/20090104/economia/hace-falta-nuevo-modelo-20090104.html


Frente al reto de crear un sistema más acorde con el trinomio de bienestar económico, social y medioambiental, el despertar del 'Tercer sector', el de la ecología política, es proclamado como una solución para equilibrar la voracidad del capitalismo. Así, al menos, lo percibe Alain Lipietz, eurodiputado y economista francés quien en 1999 recibió el encargo de Martine Aubry, entonces ministra de Solidaridad gala, de elaborar un informe acerca de la economía desde el punto de vista social y solidario. Este líder 'verde' visitó Bilbao en diciembre, de la mano de la asociación Bakeaz, para explicar las ventajas que la doctrina ecológica ofrece como esperanza para este mundo sumido en una profunda crisis económica.

-¿Cómo puede ayudar la ecología política a superar la situación económica actual?
-La salida no puede ser la misma que propuso Roosevelt con su 'New Deal' en los años 1930 -cuando reactivó el empleo y la economía después de la Gran Depresión, a través de medidas intervencionistas y basadas en las teorías del subconsumo-. Hoy tenemos además una crisis ecológica. No es sólo una cuestión de dar más dinero a los pobres para que consuman, sino que debe terminar el derroche de los recursos.

-¿Para qué?
-No todos podemos tener lo mismo actualmente. Basta con imaginar lo que pasaría si toda la población de India y China demandara tener coche; entonces serían insostenibles las tasas de emisión de gases con efecto invernadero. Necesitamos una revolución redistributiva a nivel mundial, pero también un cambio que limite el uso de esa redistribución.

-¿Suena a utópico, pero no es difícil llevarlo a cabo?
-En teoría no, pero sí que es cierto que existen algunas dificultades. Por ejemplo, puede exigirse la instalación de un mejor aislamiento en las casas para ahorrar energía, pero muchas personas no podrán hacerlo porque ni siquiera tienen dinero para pagar la casa. Por eso necesitamos un nuevo modelo verde, que nos permita comprar sólo lo necesario, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.

-¿Cree usted que la crisis mundial supone el fracaso del capitalismo?
-Puede ser el fin del capitalismo que conocemos, pero no del capitalismo en sí. El próximo modelo de desarrollo deberá estar más regulado, ser más democrático, y orientado a la producción de bienes para mejorar la calidad de vida desde el punto de vista climático. Además, el envejecimiento de la población obligará a establecer un sistema de economía social solidaria de tipo asociativo, que pueda ocuparse de las personas mayores. Por otra parte, las reglas del comercio internacional tienen que cambiar.

-En España ya se padecen los efectos de la situación mundial en la economía real. ¿Se mantendrán los objetivos de la Estrategia de Lisboa respecto al crecimiento y el empleo?
-No. Esos objetivos estaban basados en expectativas que no eran reales, como, por ejemplo, el crecimiento fundamentado en la existencia de una burbuja inmobiliaria como la de España.


Ayudas necesarias

-¿Le parece adecuada la postura de la Unión Europea de instar a los países para que destinen parte de su PIB para rescatar determinados sectores de su economía?
-Estoy de acuerdo con las ayudas. En el momento en que se desató la crisis eran necesarias. La solución es reforzar el poder adquisitivo de los ciudadanos -bien a través del incremento de la inversión pública, bien a través de cualquier otra figura de redistribución del dinero- y aumentar las fuentes de empleo. La UE sólo dispone del 1% del patrimonio comunitario, que además tiene que aplicarse a, por ejemplo, las ayudas agrícolas, y alrededor de un 10% del total están destinadas a inversiones, por lo que se hace necesaria la aportación de los Estados.

-Como ecologista, ¿no le parece contradictorio que se estimule el consumo?
-Lo importante es el valor de uso. Si es para destruir la naturaleza o las condiciones de salud, ¿para qué gastar? El gasto se justifica si es para mejorar la calidad de vida.

-Usted es miembro de la comisión de asuntos monetarios del Parlamento europeo, ¿cree que el euro mantendrá su hegemonía?
-Soy uno de lo más críticos respecto a la política del BCE en este sentido. Trichet optó por una dura política crediticia, porque estaba obsesionado con evitar la volatilidad de los títulos basados en la burbuja inmobiliaria en EE UU. Además, la política laxa de Greenspan disparó el crédito y el consumo desmedido. Pero ahora Trichet está obligado a adoptar cierta permisividad y mantener el precio del dinero siempre un punto por encima respecto al dólar para evitar la debacle económica europea. Opino que sería mejor prestar más, pero de manera más selectiva.

-¿Seguirán las bajadas de tipos?
-Pienso que la tasa bajará al menos un punto más.

Duro golpe a la ecología de Arandas



Los árboles talados tenían una edad mayor a los 40 años



(26 de diciembre de 2008). La navidad trajo como sorpresa para los arandenses que por azares del destino tuvieron que caminar hacia el campo santo, que se habían talado 9 pinos en esta ruta.

No hay razón para que el ayuntamiento permita estas atrocidades ecológicas sólo por unos pesos y si es que los cobraron, porque el acto bien pudo obedecer a la amistad del primer edil con quien construye una empresa en la prolongación de la avenida Francisco Mora.

A pesar de la queja y preocupación de los Gobiernos Estatal y Federal por la ecología, y aunque el departamento de Ecología de Arandas presume que no se permite la tala de árboles, quienes tumbaron estos ejemplares a plena luz del día realizaron el corte, y como muestra de que no tenían impedimento alguno, sólo los movieron a un lote baldío.

Los árboles talados tenían una edad mayor a los 40 años, ya que el Sr. Don Antonio Bravo, de grandes recuerdos en Arandas, en su época de presidente municipal los plantó a la par del empedrado de la avenida al panteón. Los árboles además, ni siquiera pertenecían a la propiedad donde se construye la empresa en cuestión, al contrario, adornaban la vía pública.

El actual presidente se ha dedicado a utilizar los terrenos de donación de los fraccionamientos, que se destinan a áreas verdes y de esparcimiento, como moneda de cambio para sus proyectos con particulares. El pueblo en general, por su parte, se limita a observar sin exigir el respeto por los recursos naturales de Arandas.

viernes, 2 de enero de 2009

Una comunidad más...!!!!



'Consejo Regulador de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja'




LOGROÑO, 2 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se crea la corporación de Derecho Público 'Consejo Regulador de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja' y se da el visto bueno al reglamento sobre Producción Agraria Ecológica de la Comunidad Autónoma de La Rioja, según informó hoy el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Íñigo Nagore.

Acompañado del portavoz del Gobierno de La Rioja, Emilio del Río, indicó que este órgano público "tiene personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar y autonomía económica y de gestión" de la figura de calidad 'Agricultura Ecológica', basada en los principios de "representación democrática, funcionamiento sin ánimo de lucro y representatividad paritaria de los intereses económicos y sectoriales implicados".

La finalidad del Consejo Regulador es "la representación, la defensa, la garantía, la investigación en el desarrollo de mercados y la promoción de la agricultura ecológica de La Rioja y de los productos acogidos a esta figura de calidad en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural", afirmó Nagore.

REGLAMENTO

De acuerdo con la nueva norma, un producto incluye términos que se refieren al método de producción ecológico cuando en el etiquetado, publicidad o documentos comerciales, el producto, sus ingredientes o las materias primas para alimentación animal se describan en términos que sugieran al comprador que se han obtenido conforme a las normas establecidas en el Reglamento (CE) 834/2007 sobre la producción y etiquetado de los productos ecológicos.

En este sentido, los términos 'ecológico', 'biológico', sus derivados o abreviaturas -'bio', 'eco'-, utilizados aisladamente o combinados, podrán emplearse para el etiquetado y la publicidad de un producto cuando este cumpla los requisitos establecidos en este Decreto.

Para ser operador de Agricultura Ecológica y poder participar en el Consejo Regulador será obligatorio inscribirse en el Registro de Operadores Productores y cumplir las normas reguladoras de calidad. El 'Consejo Regulador de Producción Agraria Ecológica de La Rioja' se constituirá en el plazo de un año desde la entrada en vigor del presente Decreto.

COMPOSICIÓN

El consejero explicó que el Pleno del Consejo Regulador estará compuesto por un presidente, un vicepresidente, seis vocales en representación del sector productor (uno por cada sector: olivo, viñedo, frutos secos, frutas y hortalizas, ganadería y apicultura, y cultivos extensivos); y otros seis vocales en representación del sector elaborador/comercializador/ importador (dos por parte de las bodegas, uno de las almazaras, uno de productos de origen animal, uno de frutas y hortalizas frescas y transformadas, y uno de otros sectores).

También se integrarán en el Pleno dos representantes de la Consejería con competencias en materia de calidad agroalimentaria, agricultura y ganadería que tendrán voz pero no voto.

Finalmente, Nagore indicó que La Rioja cuenta con 8.000 hectáreas, de las que 2.600 se dedican al cultivo de este tipo de agricultura. Apuntó que el origen de la misma en la región es del año 2000, creciendo "espectacularmente" hasta 2005, donde comenzó a "estancarse e incluso a descender". Por ello, dijo que espera que con el Consejo y las acciones de la Consejería suponga el "despegue".

jueves, 1 de enero de 2009

Verde Navidad!!!

Feliz Año Nuevo!!!